fbpx
Mentalidad para escritoras emprendedoras

El reto de escribir una novela a cuatro manos

La escritura, vista tradicionalmente como una actividad solitaria, ha sido la forma en que muchos autores han expresado su visión única del mundo. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una tendencia cada vez más popular: la coautoría, o lo que comúnmente se conoce como “escribir a cuatro manos”. Esto enfoque, más centrado en la colaboración, implica que dos o más escritores sumen sus talentos para crear una obra en conjunto. De esta forma, se crean sinergias compartiendo el proceso creativo así como las responsabilidades que derivan de todo el proceso posterior. Escribir una novela a cuatro manso no es sencillo y debemos conocer qué nos deparará el futuro. 

A simple vista, escribir a cuatro manos puede parecer, una solución muy atractiva para algunos escritores porque puede permitir la generación dinámica de ideas, compartir momentos de estancamiento creativo e incluso, beneficiarse a nivel energético. Pero, debemos ser sinceras: la coautoría también tiene sus propios desafíos, que van desde diferencias de estilo y enfoque hasta dificultades en la gestión del trabajo conjunto y la distribución de créditos. 

Es decir, trabajar con otra persona presenta sus dificultades y eso hace que no planteemos si realmente merece la pena compartir el proceso creativo o si trabajar con otra persona afectará a la visión que queremos ofrecer el proyecto. En este post hablaremos del complej reto de escribir una novela a cuatro manos. Las ventajas y desventajas que pueden encontrarse en el completo ejercicio de escribir en conjunto con otras personas.

Ventajas de Escribir una novela a Cuatro Manos

1)      Más creatividad y puntos de vista; dos personas son dos mundos diferentes. Es como si colisionaran dos universos totalmente diferentes para crear uno nuevo: más ideas, más puntos de vista, más experiencias, más capas de personajes, tramas más y más complejas… Somos la suma de experiencias y conocimientos y eso puede enriquecer muchísimo el proceso creativo con un compañero. Quizá uno se centre en la parte más lógica del proyecto y la otra, en la emocional. A uno le guste más desarrollar trama y al otro, personajes. Todo enriquece.

2)      Complementación de habilidades; seamos sinceras: no somos perfectas. Por ello, contar con la colaboración de otra persona que pueda complementar nuestras carencias (ya sean creativas, de edición o de promoción) puede ser muy beneficioso para terminar de construir una figura única y sólida de escritor. Juntos, pueden lograr un equilibrio que potencie las virtudes de cada uno y minimice las debilidades. Esto es especialmente útil si uno de los autores tiene más experiencia en áreas donde el otro aún está aprendiendo.

3)       Mayor rapidez en la escritura: escribir a cuatro mano puede agilizar el proceso de escritura del proyecto si se dividen correctamente las tareas. ¿Cuál va a ser la dinámica de trabajo? ¿Revisaremos las dos todos los capítulos? ¿Tú te centrarás en diálogos y yo en narrativa? De igual forma ¿te encargas tú de la corrección vuelta uno y yo de la corrección vuelta dos? ¿Te encargas tú de la promoción en instagram y yo en Linkedin? Todo es más rápido con una eficiente distribución de tareas.

4)      Menos bloqueo creativo: sin duda, el bloqueo creativo es el peor enemigo de todo escrito pero ¿qué ocurre cuando tenemos un compañero o compañera que rema hacia la misma orilla que nosotros? es complicado que dos personas que trabajan juntas se encuentren en el mismo nivel emocional o estadio creativo porque son dos cerebros que funcionan de manera muy diferente y eso configura (junto a muchas otras cosas como factores) a la configuración de la personalidad y por ello, la forma de afrontar los problemas será distinta. Tener a un compañero de armas significa tener apoyo, tener una persona que te puede ayudar, que te puede ofrecer una solución, que puede aportar un punto de vista diferente, una persona con más rumbo. En definitiva, un punto de apoyo que nos saque de ese bloqueo. 

5)      Compartir la presión: no podemos olvidar que escribir una novela puede ser abrumador y estresante, especialmente cuando tenemos una deadline marcada o las expectativas sobre el éxito de la novela asfixian. Podemos decir que compartir la carga con otra persona aligera y reduce el estrés. Compartir la preocupación y la responsabilidad de todo lo relacionado con la publicación del libro: escritura, edición, corrección, promoción, viajes, presentaciones… entre dos o más personas podemos eliminar parte de la fricción que nos bloquea. Y de esta forma, por supuesto, disfrutar más del viaje.

 

Desventajas de Escribir una novela a Cuatro Manos

Pero seamos sinceras, no es oro todo lo que reluce. Es complicado trabajar con otra persona y desprendernos del ego interno o de la independencia y fluidez de trabajar con uno solo. ¿Hablamos de ello?

  1. Diferencias creativas una de las grandes dificultades de trabajar con otra persona es el choque creativo. Cada persona es un mundo y cada autor está acostumbrado a hacer las cosas de una forma, a ver el mundo de una manera y afrontar los problemas de una vía. Cuando trabajamos en equipo es necesario encontrar ese primer punto de choque, estudiarlo y trabajar para encontra un nexo en común. Una forma única de trabajo en equipo. EN ocasiones, ese periodo puede ser corto y en otras ocasiones, tomar un gran tiempo. Sin duda, es tremendamente necesario para que todo funcione. Si no se saben solventar estas dificultades es posible que surjan serios problemas durante la época de trabajo. La comunicación es fundamental cuando se escribe a cuatro manos.
  2. Pérdida de control creativo tenemos que aceptar que trabajar con otra persona puede suponer “ceder” parte del proceso creativo o de nuestras ideas en pos de un beneficio común. Aquí no debería verse el proyecto como algo individual y propio de cada uno, sino el resultado de un trabajo en conjunto. 1+1=2. La novela es de dos personas y por ello, tiene que respirar la esencia de esas dos personas. Tenemos que aprender a dormir nuestro ego y asumir que el otro puede tener razón y que sus propuestas pueden ser mejores que las nuestras. En algunos casos esto suele ser un importante foco de conflictos y discusiones durante el proyecto. Se tiene que hablar y compartir opiniones, justificar y encontrar conjuntamente la solución.
  3. Ritmos de trabajo distintos No todos los escritores trabajan al mismo ritmo. Tenemos a los autores que escriben una novela en tres semanas y otros, necesitan meses. Hay personas que escriben de noche, otras de día. Unas que tienen disponibilidad completa, otras que tienen trabajo adicional. Hay gente que es incapaz de escribir un poquito cada día; otros que necesitan maratones. Cada autor tiene su ritmo y se debe encontrar un ritmo de trabajo conjunto que pueda servir y aplicarse a este proyecto conjunto. Encontrar un ritmo de trabajo que funcione. Esto agilizará el trabajo y reducirá los conflictos.
  1. Dividir los méritos y beneficios el ego puede surgir de muchas maneras diferentes dentro del proyecto o una vez que se finaliza y la novela sale a la luz. ¿Qué ocurre cuando la novela tiene éxito, llegan las opiniones y elogios y un autor siente que ha participado o dado más en la novela que el otro? ¿Merece más dinero? ¿Merece más aplausos? Tiene que comprenderse que esa novela es un producto resultado de un trabajo en común y que por tanto, los beneficios (y las cosas malas) tienen que ser compartidas a partes iguales.
  1. Comunicación constante: somos dos personas con dos cerebros pero una esencia en común. Encontrar la forma especial de conectar con otra persona no se logra de la noche a la mañana: tiene que trabajarse. ¿Cómo? Con lo más sencillo del mundo: hablando. Comunicar qué es lo que quieres transmitir con la novela, cómo quieres abordarla, cómo quieres que sean los personajes, qué conflictos deberán resolver, cómo…  Todo es más fácil si somos capaces de transmitir.

En resumen, trabajar a cuatro manos no es algo idílico y maravilloso factible para todo el mundo. Cada autora o autor tiene que analizar su interior, su forma de trabajar, sus expectativas y objetivos y comprender si está o no preparada para trabajar con otra persona. Escoger trabajar de forma independiente no es un acto de egoísmo ni elegir trabajar con otra persona es un acto de “simplicidad”, al contrario, cada forma tiene sus pros y sus contras como hemos visto y cada autor tiene que ver qué resuena mejor con él/ella misma. Tra

Lo que es indudable que la suma de talentos crea proyectos espectaculares que pueden brillar de manera única pero que son producto del trabajo duro y la constancia. Personalmente no me he aventurado a trabajar a cuatro manos porque siento que tengo una forma peculiar de trabajar pero quién sabe puede que algún día la encuentre.

 

Enlaces que te pueden interesar:

Post Cómo lidiar con las críticas

Post Estrategias para combatir la ansiedad y el estrés

Post Cómo plantearse objetivos anuales como escritora

Post Los invaluables beneficios de contratar a un profesional para tu libro

Post Establecer deadline para nuestros proyectos

Deja una respuesta

Artículos recomendados

0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresa a la tienda
    Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando estás aceptándola.   
    Privacidad