fbpx
Cómo escribir novela romántica

Errores más comunes a la hora de escribir fantasía

Errores más comunes que debes evitar

Para nadie es un secreto que, en la actualidad, el género de fantasía se ha posicionado en los podios más altos de lectura. Los lectores como tú, que quizás están pensando en escribir una novela de fantasía, comenzaron leyendo varias de ellas. Hoy en día, muchos escritores, atrapados por la magia del género, han comenzado a redactar sus manuscritos con entusiasmo y euforia, pero con poco conocimiento del tema. Es en ese momento cuando surgen errores en la escritura de fantasía que, más adelante, tomarán mucho tiempo corregir. En este post encontrarás los 5 errores más comunes al escribir fantasía y cómo evitarlos para crear una novela de éxito.

Antes de comenzar dime ¿Cuántas veces has soñado con crear un mundo mágico que atrape a tus lectores desde la primera página? La fantasía es un género que nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación, pero también requiere de cierta pericia para no caer en errores que pueden hacer que nuestra historia pierda credibilidad.

Como escritora de fantasía, he aprendido (a veces a la mala) que hay ciertos errores que pueden hacer que nuestra historia pierda su magia. El encanto de escribir no se trata únicamente de una idea buena, se trata de saber desarrollarla. Una estructura correcta te permitirá dejar a tu lector conectado hasta el final de tu historia. 

1. No dejar claras las normas del Worldbuilding (creación de mundos) desde el principio.

Imagina que estás leyendo una historia donde, de repente, en el capítulo 18, el protagonista puede volar sin ninguna explicación previa. Frustrante, ¿verdad? Este es uno de los errores más frecuentes en la fantasía: no establecer las reglas de nuestro mundo mágico desde el inicio.

¿Cómo evitarlo?

La importancia de la consistencia mágica.

Como te he mencionado en publicaciones anteriores, la magia en nuestras historias debe funcionar como la física en el mundo real: con reglas, leyes claras y consecuentes.

Debes construir un sistema coherente que tus lectores puedan comprender a medida que desarrollas la historia. Define el origen de ese poder que estás creando, cómo se obtiene y de qué manera podrá evolucionar hasta alcanzar su máximo potencial en el futuro.

Evita los 5 errores más comunes creando el “manual” de tu mundo

Antes de escribir la primera palabra de tu historia, necesitas crear un “manual” de tu mundo. Este documento será tu guía de creación y debe incluir lo siguiente:

  • El origen de la magia en tu mundo
  • Las limitaciones específicas de cada tipo de poder
  • El costo de usar la magia (porque sí, siempre debe haber un precio)
  • Las consecuencias sociales y culturales de la magia
  • Las reglas que NUNCA pueden romperse
  • Cómo se estructuran las clases sociales
  • Cuál es la historia o el origen de tu mundo
  • Cómo es el comercio, la política, la religión…

En esta parte te dejo un truco, debes mostrar las reglas sin que el lector perciba que se las estás explicando, puedes utilizar algunas de estas:

  • Regla a través del conflicto: Muestra las limitaciones cuando tus personajes se enfrentan a problemas.
  • Mediante el aprendizaje: Si vas a crear un personaje que está descubriendo sus poderes, permite que el lector aprenda con él cómo desarrollarlos.
  • Por consecuencias de sus actos: Deja que tus personajes sufran cuando rompen las reglas mágicas, eso hará entender a tu lector el límite de poder que tienen y hasta donde lo pueden explotar.

2. Guardar todos los giros argumentales para el final.

¡Oh, el famoso “plot twist” final! Aunque es tentaLos 5 errores más comunes al escribir fantasíador guardar todas las sorpresas para el desenlace, esto puede hacer que tu historia se sienta plana hasta llegar al final. Los 5 errores más comunes a la hora de escribir fantasía incluyen esta tendencia a acumular revelaciones al final de la obra.

La solución:

  • Distribuye los giros argumentales a lo largo de la historia, ve incluyendo pequeñas sorpresas en los diversos capítulos de tu historia. 
  • Cada revelación debe tener consecuencias inmediatas, es importante no guardar esto solo para el final, una historia que tiene problemas y soluciones en cada capítulo, atrapa mucho más que una que todo lo deja para el final.
  • Usa las sorpresas para mantener el ritmo narrativo, puedes incluir estas cerca al clímax de tu historia, deja pistas sutiles, reacciones de futuros personajes que tendrán sentido después. 

3. Tratar de explicar todo el worldbuilding en las primeras páginas para evitar los 5 errores más comunes

Como creadores de mundos fantásticos, a veces caemos en la tentación de querer explicarlo todo de golpe. Recuerdo cuando escribía mi primer borrador de fantasía: las primeras 20 páginas eran pura exposición y me pensé que ya estaba hecho. Le había dado al lector el manual de instrucciones para comprender mi mundo. Gran error.

¿Qué hacer en su lugar?

Puedes utilizar la famosa técnica del iceberg: en las primeras páginas, revela sólo el 10% de tu mundo mágico. El 90% restante debe ir descubriéndose de forma natural a través de diálogos casuales, conflictos cotidianos, tradiciones, creencias, rituales y la presentación de objetos significativos dentro de tu universo.

Recuerda se trata de mostrar a tu lector lo que es tu mundo. Sumérgelo en tu historia como si fuera parte de ella, intenta, en la medida de los posible, que no se lea como una explicación del mismo.

4. Creer que nuestros personajes no se ven afectados por el entorno mágico.

Entre los 5 errores más comunes al escribir fantasía, este es particularmente sutil. Tus personajes viven en un mundo donde la magia existe, y esto debe influir en cada aspecto de su vida. Su día a día, su forma de pensar, sus relaciones, sus decisiones y sus acciones deben estar moldeadas por las reglas y consecuencias de ese universo mágico. Si la magia es real en tu historia, también debe sentirse real en la manera en que afecta a tus personajes y su entorno.

¿Cómo debes hacerlo?

  • Desarrolla cómo la magia afecta la vida cotidiana: Recuerda incluir la magia en su día a día, en hacer sus oficios de casa con magia, por ejemplo, en disputas familiares por ver quien tiene el mejor poder, o en sus elecciones de vida.

Aquí también puedes incluir la parte emocional de los personajes, si tiene algún trauma por alguna experiencia mágica del pasado.Miedo de perder sus poderes tras romper las reglas o puedes otorgarles responsabilidades por portar dichos poderes.

  • Muestra las consecuencias emocionales de vivir en un mundo mágico: puedes añadir conflictos personales por el poder, secretos familiares que afectan a tu personaje, romances prohibidos, regulaciones injustas sobre el uso de la magia y revoluciones en busca del poder supremo.

5. Crea excepciones cuando más nos conviene para evitar estos 5 errores más comunes

¡Este es el pecado capital de la fantasía! Si estableces que la magia tiene un costo, debes respetarlo en todo momento, incluso cuando tu protagonista necesita salvar el día. La consistencia es clave para mantener la credibilidad; no puedes quitarle o darle poderes arbitrariamente sólo porque la trama lo requiere.

Los 5 errores más comunes a la hora de escribir fantasíaPara evitar inconsistencias, sigue el registro que has creado sobre las reglas de la magia en tu historia y muestra gradualmente las consecuencias de su uso. Si en algún momento necesitas hacer una excepción, asegúrate de justificarla con anticipación. Puedes releer lo que has escrito e incluir pistas sutiles que preparen al lector para ese giro.

Recuerda que las limitaciones no debilitan tu historia, al contrario, la hacen más interesante y desafiante para tus personajes y mantendrán a tu lector mucho más enganchado a tu escrito.

Como autora de fantasía, he aprendido que evitar estos 5 errores más comunes a la hora de escribir fantasía no solo mejora nuestra narrativa, sino que también respeta la inteligencia de nuestros lectores. La magia de una buena historia de fantasía no está en la cantidad de elementos fantásticos que incluyas, sino en cómo los integras de forma coherente y significativa.

Si ya has identificado alguno de los 5 errores más comunes…

¿Has identificado alguno de estos errores en tu escritura? No te preocupes, todos los cometemos en algún momento. Lo importante es reconocerlos y trabajar en mejorar. Recuerda: la fantasía no es solo crear mundos mágicos, es hacerlos creíbles y habitables para nuestros lectores.

¿Quieres más consejos sobre escritura? No dudes en seguir mi blog y unirte a mi newsletter, donde comparto regularmente tips y técnicas para mejorar tu narrativa fantástica.

¿Te ha resultado útil este artículo? Compártelo con otros escritores y déjame en los comentarios qué otros temas te gustaría que abordara en futuras publicaciones

¡Gracias por llegar hasta aquí! Soy Patricia García y me encanta compartir mis historias y reflexiones contigo. Si quieres seguir mi viaje literario, te invito a seguir leyendo mi blog y a acompañarme en mis redes sociales:

Si te apetece adentrarte aún más en mis mundos de ficción y en mis servicios, no dudes en visitar mi tienda en línea o en Amazon. Allí podrás adquirir mis libros y encontrar todo lo que necesitas para disfrutar al máximo de mis relatos. ¡Gracias por leerme y nos vemos pronto!

Deja una respuesta

Artículos recomendados

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresa a la tienda
    Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando estás aceptándola.   
    Privacidad