fbpx
Cómo escribir novela romántica

5 errores comunes al construir el arco romántico y cómo evitarlos

Siempre he afirmado que escribir una novela no es sencillo. Todos los géneros literarios tienen sus particularidades y, en novela romántica, además de desarrollar un arco de desarrollo de los personajes tenemos que hacer creíble y funcional el arco de desarrollo del romance que deben mantener. Por eso, hoy hablaremos de 5 errores comunes al construir el arco romántico y cómo evitarlos.

Analizaremos los 5 errores más comunes a la hora de escribir novela romántica desde el principio al final de la obra.

  1. Amor instantáneo.

Ese instante en que levantas la mirada en el metro y tus ojos se encuentran con los de una persona inesperada pero que, por alguna razón, es el amor de tu vida, te has enamorado, confías incondicionalmente en él/ella y deseas construir un futuro juntos.

¿Te suena? Esto es el famoso «instalove», un amor inesperado e instantáneo pero, ante todo, sin fundamento. Los personajes se enamoran demasiado rápido, sin apenas conversaciones, interacciones auténticas o sin que compartan elementos reales.

El lector pensará: «¿Cómo han llegado a eso?», es decir, no se lo van a creer. Y si un lector no siente que el romance es real me temo que la novela no va a funcionar.

¿CÓMO EVITAR UN INSTALOVE?

✅En primer lugar tenemos que estructurar nuestra trama romántica. Diseñar cuáles van a ser los puntos de giro de nuestra historia pero, ante todo, ese primer momento en el que nuestros personajes se conocen por primera vez. Es fundamental que sea creíble, intenso y memorable. No importa si se odian a muerte, si son amigos de toda la vida o si se acaban de conocer en el trabajo, lo que importa es que los lectores sientan que es natural.

✅Para ello, tendremos que crear escenas y momentos con conversaciones coherentes o sucesos importantes que les permitan conocerse y poco a poco, enamorarse. El amor no es instantáneo, es paulatino, moderado y natural.

2. DESEQUILIBRIO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PERSONAJES

Por supuesto, tendremos que prestar atención a la ficha de personajes que hemos construido para nuestra novela o, al menos, a las notas que hemos redactado para caracterizar a cada uno de nuestros personajes. Tienen que tener sus conflictos internos y externos que retroalimenten y afecten la historia de romance.

Si uno de los personajes evoluciona demasiado rápido o su caracterización es mucho más destacada que la del otro miembro de la pareja resultará un desequilibrio importante en la trama y con ello, en el romance.

Muchos escritores piensan que evitar la configuración de personajes complejos mejorará la dinámica del romance y permitirá disfrutarlo más. Sin embargo, esto puede jugar en nuestra contra porque entonces, toda la atención recaerá en el romance y no en las personas que están detrás. Eso distanciará al lector de la trama porque no podrá identificarse ni comprender a los personajes.

¿CÓMO SOLUCIONAMOS LA EVOLUCIÓN DE NUESTROS PERSONAJES?

✅Diseñar una ficha de personajes que recoja toda la información vital del personaje así como determinar cuáles son los problemas que tendrá que afrontar y con cuáles arranca en la historia.

✅Esos problemas internos tendrán que desarrollarse y acompasarse junto a la trama de romance para que todo discurra al mismo tiempo.

 

3. ESCENAS VACÍAS DE CONTENIDO O REPETITIVAS

¿Te ha ocurrido que has leído una historia y sientes que es monótona, plana y sin interés? ¿Que algunas escenas se repiten y que has entrado en un bucle? Eso ocurre cuando no se planifica bien la historia, cuando no se tienen recursos creativos o cuando no se ha caracterizado bien a los personajes.

Cada escena de la obra tiene que servir a un propósito respecto a la trama principal, secundarias o al desarrollo de los arcos de personajes. Si una escena no contribuye a ello, no es necesaria. Ocurre lo mismo con los personajes secundarios.

De igual forma, si una dinámica de discusión se repite muchas veces y se llega al mismo punto el lector sentirá que no avanza la trama, que no es original y que es aburrida.

¿CÓMO SOLUCIONAR LAS ESCENAS REPETITIVAS?

✅Realizar una escaleta del proyecto te ayudará a definir cuáles son las escenas importantes que debe tener la obra.

✅Trabajar las emociones en cada escena para que, aunque las escenas se sientan repetidas puedas encontrar una oportunidad perfecta para desarrollar distintas emociones.

4. FALTA DE CONFLICTO AUTÉNTICO

No tener un conflicto real en la historia puede suponer la diferencia entre la vida o la muerte de nuestra novela. Hay que definir desde el principio y dejar totalmente claro cuáles el conflicto que tendrán que superar los personajes. ¿Cuál es el detonante de la historia? ¿Qué los impulsará hacia ese romance? ¿Cómo lo afrontarán? ¿Cuál es su punto de vista?

El conflicto tiene que ser real y que los lectores lo perciban como tal. Trabajando los personajes son sus problemas internos y viendo cómo ese conflicto externo les afecta podremos ganar el favor del público gracias a la credibilidad de nuestra obra.

¿CÓMO EVITAMOS CONSTRUIR UNA NOVELA SIN CONFLICTO?

✅Realizar una escaleta desde el principio en la que podamos afianzar cuáles el detonante de la obra, cuáles son los conflictos internos y externos de los personajes y cuál será el punto de giro final con el climax de la obra podremos evitar que nuestra historia sea plana y aburrida.

5. RESOLUCIÓN RÁPIDA Y POCO TRABAJADA.

He leído muchas novelas que han realizado una perfecta ejecución de toda la trama y sus personajes han evolucionado poco a poco con pequeñas migas de pan que se traducirán en un gran viaje en el último capítulo y sin embargo, se ha quedado a medio gas porque el final es apresurado o poco trabajado.

Este es un error muy común puesto que damos mucha importancia a la construcción de la trama y olvidamos que el final no solo tiene que ser «felices para siempre». Tiene que ser equiparable a la intensidad que hayamos construido durante toda la trama.

Si esto no se consigue los lectores se sentirán insatisfechos y no se conseguirá el efecto deseado.

¿CÓMO EVITAR UN FINAL TRABAJADO?

✅Pensar en cuál ha sido el punto de conflicto final entre los personajes y lograr idear unos dos capítulos finales que sean acordes a todo ello. Si se han separado hay que encontrar una razón de peso para reconciliarlo que sea equiparable y emocionalmente intensa.

 

Ha quedado claro que escribir novela romántica no es sencillo. Trabajar la trama argumental, los personajes, conflictos y emociones es fundamental para el éxito de nuestra obra. He comentado 5 errores comunes al construir el arco romántico y cómo evitarlos. Espero que os haya resultado interesante y que podáis aplicarlo en vuestras novelas.

 

Deja una respuesta

Artículos recomendados

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresa a la tienda
    Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando estás aceptándola.   
    Privacidad